En este quinto episodio nos hemos centrado en las representaciones de lo masculino y lo femenino y, sobre todo, en la posibilidad de abrir una tercera vía que vaya más allá del binarismo de género para pensar nuestra identidad. Partimos de una charla de Maria Adell y Margot Mur en el Salón del cine y las series sobre nuevas formas de representar la feminidad. A partir de aquí, hacemos un repaso de algunos relatos que intentan ampliar el concepto de masculinidad. Pasamos de la masculinidad hegemónica a las masculinidades en plural. Por último, vemos que marcas como Axe o Gillette también están viendo la necesidad de cambiar sus narrativas para conectar con los consumidores. Como recomendación final, Gabriela nos presenta la novela gráfica “Queer: una historia gráfica” de Meg-John Barker y Julia Scheele.
Referencias del episodio:
Salón del cine y las series charla Seriously women de Maria Adell y Margot Mur
Campaña ECI por el día de la madre
Xavier Dolan – J’ai tué ma mère
Pedro Almodóvar: Dolor y gloria, La mala educación…
Queer as folk: la serie original (UK) y la más reciente (USA)
Youtube: Connor Franta, Troye Sivan, vídeos coming out y FTM (Female To Male)
El concepto “metrosexual” de Mark Simpson
Campaña Find Your Magic de Axe
Publicidades interesantes de Gillette: sobre la educación de los hijos y la protagonizada por un chico trans
Met Gala: personajes como Jared Letto o Harry Styles
Recomendación final: “Queer: una historia gráfica” de Meg-John Barker y Julia Scheele